Ruido Libre se desarrolló como un ciclo de eventos durante el año 2012, como una propuesta pensada para que el sonido volara sin tapujos y fuera la unión desde los sonidos lo que exista ante nuevas perspectivas artísticas de la ciudad. Un espacio dedicado a la experimentación y el arte de los ruidos, exponiendo nuevas manifestaciones de creación sonora presentes en el país, especialmente en la ciudad de Medellín.
El proyecto se compuso de varios frentes principales: un espacio virtual donde se hizo difusión de proyectos y eventos sonoros de la ciudad, junto a un espacio material, Plazarte, donde se presentó un ciclo de eventos y exposiciones dedicadas al sonido, con el fin de ampliar actuales concepciones sobre la escucha y a su vez generar un nuevo publico en la ciudad que compartiera una experiencia sonora colectiva única.
Además, el ciclo hizo parte de un movimiento más extenso junto a 4-18, en el cual se unió con otras plataformas y colectivos de Bogotá para el marco de un evento central llamado Frecuencias, en el que se realizaron otros conciertos, instalaciones y publicaciones.
Proyectos participantes: Plazarte | Monofónicos | 4-18 | Exposición Frecuencias (programación completa)
Eventos del ciclo
- Sábado 16 de Junio – Microsonidos del valle: concepciones atómicas del sonido
- Sábado 14 de Julio – Aparatos: tecnología y sonido
- Sábado 28 de Julio – Estéticas del Ruido
- Sábado 11 de Agosto – Paisaje Sonoro
- Sábado 25 de Agosto – Silencio: Relatos de la nada
- Sábado 30 de Agosto – Inauguración de la exposición Frecuencias